¿Por qué Gibraltar no es español?
La respuesta puede ser bastante sencilla: porque está bajo la 
jurisdicción del Reino Unido. Eso creo que lo tenemos bien claro todos 
los españoles, además de la sensación de que es algo que nos pertenece y
 que injustamente posee otro país. Pero lo que no tantos conocen es la 
historia de por qué el Peñón de Gibraltar pasó de manos españolas a 
manos británicas.
n el 1 de noviembre de 1700, Carlos II de Austria, llamado el 
Hechizado, moría sin descendencia. Con él, la rama española de los 
Austrias perdía la corona de España y comenzaba uno de los mayores 
conflictos sucesorios de la historia de Europa.

Apenas un año antes de la muerte de Carlos II moría José Fernando de 
Baviera, el sucesor pactado por él y su esposa, Mariana de Neoburgo. 
Ello provocó que días antes de su muerte, Carlos II tuviera que 
reescribir su testamento, nombrando como sucesor al nieto de Luis XIV de
 Francia, Felipe de Anjou, en total oposición a su esposa y regente, 
quien apoyaba al archiduque Carlos de Austria.
Luis XIV aceptó el testamento de Carlos II en beneficio de su nieto 
en cuanto llegaron las noticias del fallecimiento del monarca español a 
Versalles. Pocas semanas después, Luis IV emprendería con el ya Felipe V
 de España un viaje a Madrid donde el 22 de enero de 1701 presentaría al
 nuevo monarca ante los españoles.
Esta nueva alianza entre franceses y españoles no fue bien vista en 
el resto de Europa, formándose pocos meses después la Gran Alianza de la
 Haya, uniendo los intereses de Gran Bretaña, las Provincias Unidas de 
los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico. La tensión 
creciente hizo que en mayo de 1702 esta alianza declarase la guerra e 
España y Francia, apoyada por los españoles fieles al Archiduque Carlos y
 otros reinos afines, comenzando así la Guerra de Sucesión Española.
 
 
¡¡Hola, Isa!! Tienes un positivo por tu participación en el blog.
ResponderEliminar