La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma
 que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la 
cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad 
que se llaman cohortes.Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. Las barras del doble histograma se disponen en forma horizontal, es decir, sobre la línea de las abscisas,
 y convencionalmente se indican los grupos de edad de la población 
masculina a la izquierda y los que representan la población femenina a 
la derecha. A su vez, en el eje de las ordenadas se disponen e 
identifican los grupos de edad, por lo general, de cuatro en cuatro años
 (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.), colocando las barras de menor edad en la
 parte inferior del gráfico y aumentando progresivamente hacia la 
cúspide las edades de cada intervalo.
Cuando existe una información detallada (nacimientos y defunciones 
anuales) podemos elaborar una pirámide de población también con esa 
información detallada (barras de año en año). La escala
 de las abscisas puede representar valores absolutos (es decir, número 
de habitantes de cada grupo de edad y sexo), como sucede en la que 
corresponde a los datos de Angola,
 o relativos, es decir, porcentajes de cada grupo de edad y sexo con 
relación a la población total, como en la pirámide de población de Francia.
La ventaja de mostrar los datos relativamente es que podríamos 
comparar dos pirámides de población diferentes, ya que se basan en 
porcentajes o valores relativos.
Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma que adopta en las 
sociedades que tienen una población con una amplia base debido al gran 
número de nacimientos y que se estrecha paulatinamente por la mortalidad
 creciente y acumulativa a medida que aumenta la edad de la población.
Meriem, tienes un positivo por tu colaboración en el blog. Dos recomendaciones: una, ¡¡pon el acento correctamente!! Y dos, era muy importante incluir la imagen de una pirámide de población.
ResponderEliminar